
Cantidad de visitas

El objetivo del presente curso, es brindar a los asistentes una introducción al abordaje científico de casos que impliquen la recolección de superficie y/o exhumación de restos humanos que se hallen en estado de descomposición avanzado a esqueletizado, así como con daños peri y post mortem como consecuencia de la acción del fuego, fragmentación y mezcla.



El objetivo del presente curso, es brindar a los asistentes una introducción al abordaje científico de casos que impliquen la recolección de superficie y/o exhumación de restos humanos que se hallen en estado de descomposición avanzado a esqueletizado, así como con daños peri y post mortem como consecuencia de la acción del fuego, fragmentación y mezcla.
La Escuela de Capacitación Judicial brinda un soporte teórico/práctico para el mejoramiento de la justicia, a través de las actividades de capacitación con todos los actores de las unidades judiciales.
Solicitar Actividad
Noticias

Curso Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública
Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública. Autoría: Centro Latinoamericano de Adminsistración para el Desarrollo (CLAD). Editorial/fuente: Aprobada por la X ConferenciaIberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado.

Curso El Derecho de Acceder a la Justicia, Obligaciones y Herramientas para Garantizarlo
Add Description hereFinalidad: Involucrarse activamente en la generación de prácticas de ampliación del acceso a la justicia para los usuarios del sistema judicial, con especial énfasis en las personas en condición de vulnerabilidad.

Curso Integración del Derecho Indígena en el Proceso Penal Neuquino
El curso tiene como objetivo que el participante comprenda el proceso de incorporación de los modos de justicia indígenas en el sistema procesal penal neuquino, haciendo un recorrido desde los principios legales internacionales y locales que derivaron en su producción sin dejar de tener en cuenta los procesos históricos, políticos y sociales que lo acompañaron.

Curso Acceso a la Justicia para Personas con Discapacidad
El Protocolo sobre Acceso a la Justicia para las Personas con Discapacidad en la República Argentina, ha sido una iniciativa visionaria que combina esfuerzos intersectoriales y de la cooperación internacional, para la producción de un texto cuyo objetivo central es entregar orientaciones claras en la materia, dirigidas principalmente a jueces, fiscales, defensores, otros operadores de justicia y personal auxiliar de la administración de justicia. Además, el protocolo servirá de base para la capacitación continua y el perfeccionamiento del poder judicial y otros ámbitos afines.
Curso de Ludopatía 2016
Ludopatía y adicciones conductuales. Adicciones a sustancias. Consumo de bebidas alcohólicas, generalidades. Repercusión de su
consumo. Alcoholismo y consumo indebido. El trastorno mental transitorio: implicancias jurídicas y médico-legales Las nuevas tecnologías de la información y comunicación, los problemas derivados de abuso y mal uso de las mismas. Cómo detectar, prevenir y proceder ante distintas modalidades de acoso virtual. Legislación Actual.
Destinatarios: Todos los integrantes del Poder Judicial. Ver mas info...
◄
1/1
►
Ver todos los videos
Videos
Actividades realizadas durante el año 2016
Actividades realizadas durante el año 2015
Manual Ciudadano de Juicio por Jurado
Reforma Procesal Penal
Tutores del proceso de ingresantes
◄
1/1
►
"Enseñar a litigar no es una técnica menor.
Es enseñar a luchar por los derechos dentro del sistema judicial"




Sólo podrá acceder al Aula si tiene un usuario y contraseña asignada por la Escuela de Capacitación del Poder Judicial

Ministerio Público de la Defensa





